sábado, 26 de julio de 2008

ALGUIEN TIENE QUE CEDER

Uno de mis actores preferidos es Jack Nicholson, el único quien ha ganado 3 premios de la academia como mejor actor.

Y una de mis películas preferida es “Alguien tiene que ceder”, película que se puede encontrar entre una larga lista de títulos piratas en las pulgas que frecuento.

Se ha hablado mucho de la piratería en diferentes medios: Radio, revistas, televisión local, televisión por cable, Internet. Muchos artistas se sienten afectados por la piratería y la combaten; otros, más idealistas, la defienden como un derecho violado por las grandes industrias del entretenimiento.

Entre tanto sentimiento contrario hacia el tema vemos artistas que lloran por ser víctimas del robo de sus obras. Es entendible. Soy músico y compositor, y como tal entiendo la preocupación de que otros no solo lucren con lo que te ha costado dinero, tiempo y esfuerzo, e incluso “roben” tu trabajo (si eres un artista local o un aficionado desconocido) adjudicándose algo que no les pertenece.

Sin embargo no puedo más que sorprenderme al pensar en las quejas de las pérdidas millonarias causadas por la piratería. La verdad no veo mucha pérdida excepto en mi bolsillo.

El costo de las pérdidas causadas por la piratería son traspasados a los compradores, quienes tenemos que pagar más por un producto mientras las grandes empresas del software y el entretenimiento lloran por que les roban, pero hasta ahora no hemos visto a Universal, a Columbia o a Paramount cerrar por pérdidas; o a grandes productoras, o no se han visto a grandes artistas en la calle afectados por el robo de sus obras. También grandes del software se sienten afectados: Por ejemplo vemos a Microsoft fomentando la compra del producto original y estimando en grandes cantidades de dinero la pérdida por piratería mientras Gates se jubila con 35 millones de dólares.

Pero como en todo círculo vicioso la reacción del usuario común es elegir la copia barata, lo que hace que el producto original suba su precio para compensar la pérdida, lo que hace que el usuario común elija comprar la copia barata, lo que hace…

Para realmente romper este círculo vicioso, alguien tiene que ceder. Y por lo visto no va a ser el usuario común. Solo la empresa puede hacerlo pero no lo hará mientras tenga que asumir alguna “perdida”. Por ejemplo, hace tiempo Warner Music planeó ofrecer música de su catalogo por Internet, pero el costo de esta sería el mismo que el CD, ¡vamos! Sin considerar la pérdida de calidad de un archivo mp3, no pretendan cobrar lo mismo mientras se ahorran el medio (CD) y el envase (caja) además de la carátula (tinta, papel, diseño). Y ni que decir de los costos de distribución.

Si algo comprobó Internet es que estamos dispuestos a pagar, tanto a empresas que ofrecen el servicio como a los mismos artistas que evitan los intermediarios (Radiohead), pero no podemos asumir un costo abusivo e irreal. Solo cediendo podemos terminar con este círculo.

Recuerdo cuando los locutores del “Portal del Web” de radio “Rock and Pop” grabaron sus temas y los lanzaron en CD, usando los estudios de la radio y promocionando el producto en esta, vendieron miles de copias y a un precio tan barato que la gente prefería comprar el original a la copia.

Productoras: Bajen los precios. Distribuidoras: Bajen los precios. Industria del software: Bajen los precios. Y el problema de la piratería quedará resuelto.

Alguien tiene que ceder, y no vamos a ser nosotros.

lunes, 21 de julio de 2008

¿DEFINITIVO?

Me gusta la tecnología y la multimedia, por eso estudié sonido y por eso quisiera estudiar alguna ingeniería computacional y comunicación audiovisual.

Y para mantenerme al día en  tecnología compro algunas revistas del ramo. La primera la compré más o menos en el 2001. Desde entonces y hasta ahora hay una palabra que se ha repetido mucho a través de los años: Definitivo

“Se ha creado la estación de trabajo definitiva”

“Les presentamos el procesador de efectos definitivo”

“Lanzamiento del teclado definitivo”

“¿Será esta la caja de ritmos definitiva?”

Lo curioso, es que, cada vez que aparece una tecnología “definitiva”, luego aparece otra superior, que será “definitiva” hasta que se lance al mercado un producto que lo supere.

Recuerdo un rumor por el 98-99 que decía que Microsoft lanzaría Windows 2000 como sistema operativo definitivo, luego solo haría actualizaciones. Creo que no lo hicieron porque no lograron generar el dolor de cabeza definitivo entre los usuarios, aunque casi lo han logrado.

En definitiva ¿Qué es definitivo? Entre tanto avance tecnológico ¿Puede, algún hardware o software ser definitivo?

Como guitarrista no busco conseguir el equipo más moderno, mas bien ¡Quiero el más antiguo! Y es solo ir a Audiomúsica o alguna tienda del ramo para ver que todavía se venden modelos antiguos de equipos, y aun los nuevos usan tecnología tan “obsoleta” como las válvulas de vacío.

Tengo un celular Sony Ericsson K550, hasta hace 6 meses usaba el K500 que reproduce mp3, pero no tiene memoria ampliable, saca fotos pero no tiene flash, ejecuta aplicaciones java pero no es práctico instalarlas cuando apenas tienes 14MB. Con el cambio de equipo gané todo eso y algunos extras. Y sé que hay equipos mejores, con mejor resolución, con mejor calidad, con mejor sistema operativo y aplicaciones, con mejor…

No necesito nada más, aunque hayan equipos mejores para mi el K550 es el celular definitivo porque tiene todo lo que necesito, y no necesito nada más.

He probado Adobe Audition 2 y ahora audition 3, pero sigo usando el 1.5. Muchas características de ediciones posteriores no las he ocupado, y de la calidad de efectos no me preocupo: tengo varios plug-ins de calidad. Y vieran que este laptop tiene un Celeron y 256mb, además de 40gb de disco, que aunque pienso ampliar junto con la ram, hasta ahora me ha funcionado bastante bien.

Mi señora tiene un Pentium 3 a 700mhz con 128 de ram donde graba el audio de sus clases (es profesora de canto), revisa su correo, chatea, se mete a su fotolog y a su facebook y juega a los Sims. No necesita nada más. Es su laptop definitivo.

Sin embargo, cada tanto en tanto aparece algo nuevo que nos obliga a actualizarnos: Como no me puedo permitir equipos o situaciones reales, consigo emulaciones de todo tipo: Teclados antiguos, sintetizadores, micrófonos, efectos, acústica de habitaciones y estudios famosos, etc. Y siempre estoy buscando cosas nuevas. En este tipo de cosas, para mi nada es definitivo, en otras sí, aunque existan productos superiores.

Y mientras muchos de nosotros nos conformamos con lo que tenemos, otros consiguen lo último, solo que cuando lo hacen ya apareció algo mejor y “definitivo”

El software definitivo, la interfase definitiva, el efecto definitivo, aparecerán cuando aparezca el pc definitivo.

Y esto nunca va a suceder.