Luego de la votación en el último congreso de la AG en Texas con respecto a si las divisiones podrán ordenar mujeres al ministerio, quedó cierta sensación de inconformismo tanto entre quienes están a favor de la OM como de quienes están en contra. Los primeros porque no lograron su cometido, los segundos porque todo seguirá igual.
Más allá de la interpretación que se le pueda dar a los estatutos de la iglesia creo que debemos meditar en el papel que cumple la mujer, como cualquier cristiano nacido de nuevo, en el ministerio evangélico.
Y quiero explicar que cuando digo "ministerio evangélico" no me refiero en particular al ministerio pastoral sino al ministerio que corresponde a cada cristiano nacido de nuevo: Predicar el evangelio.
Porque cuando decimos que la mujer no puede hacer el trabajo de pastor o anciano ni ser ordenada por imposición de manos para tal ministerio ¿Qué queremos decir? ¿Cual es el trabajo particular que un varón puede hacer y que se le es negado a las mujeres?
¿Predicar? Las mujeres predican. Ellen White predicaba. Cuando corresponde una actividad a Ministerio del Niño (generalmente dirigido por alguna hermana) o a Ministerio de la Mujer predica la hermana encargada. De vez en cuando predica "por calendario" sin obedecer a una actividad específica.
¿Qué hay de dar estudios bíblicos? Muchas mujeres lo hacen y nunca ha habido ningún problema hasta donde se. Algunas han predicado el evangelio mediante el estudio en casas, dirigiendo grupos pequeños o desde el púlpito en campañas y han dado tal fruto que han llegado a formar nuevas congregaciones.
¿Visitar? Junto con predicar creo que es el trabajo más característico de los pastores y ancianos, pero no es exclusivo de ellos. El sacerdocio universal capacita, anima e inclusive obliga a todo cristiano a ministrar al prójimo, independiente del sexo de quien ministra.Cada uno debe visitar al otro especialmente cuando no asiste a un culto, cuando está postrado en cama, cuando tiene alguna dificultad o preocupación. debe orar por esa persona, debe ministrarlo con la palabra. Es tarea de todos no exclusiva de los hombres. Por lo demás las mujeres han hecho un trabajo mayor que los hombres en cuanto a ministrar a otros con la visitación, la oración y la meditación bíblica.
¿Qué otro trabajo hace el pastor? Pues por su trabajo exclusivo en el ministerio puede tomar algún cargo administrativo. Pero en la historia de nuestra iglesia han habido mujeres en tales cargos. Es más, cargos departamentales en ministerios del niño y de la mujer actualmente son ocupados por mujeres. En la historia de la IASD muchas mujeres recibieron credenciales ministeriales para poder regularizar sus sueldos a través del dinero de los diezmos.
¿Practicar teología? Hasta donde sé (corríjanme si me equivoco) no ha habido ningún problema con mujeres profesoras en nuestras escuelas de teología, decanas, con estudios de magister y doctorado. Han participado en estudios y han publicado o han sido parte de un grupo que ha publicado tratados teológicos, incluyendo la colección del CBA
Entonces, cuando decimos que la mujer no puede hacer el trabajo de un pastor ¿A qué nos referimos? Pues en lo que he estudiado me he dado cuenta que las mujeres no han oficiados los ritos (bautismo, unción, matrimonio, Santa Cena)
Entonces, si la mujer puede ministrar a otros en función del sacerdocio universal, si puede visitar y dar estudios, si puede orar y predicar ¿Por qué no permitimos que las mujeres hagan ese trabajo?
Es cierto que nuestras hermanas se destacan más que los varones en ministerios como la oración y la visitación. Pero las hemos relegado a un segundo plano en areas como la predicación por ejemplo. Y aquí quiero que meditemos en lo que está sucediendo.
Quienes están a favor de la OM acusan a los conservadores de machistas ¡Y puede que tengan razón! Hombres (y también mujeres) actuamos como "piloto automático", acostumbrados a que las cosas son de cierta manera en la iglesia: Para ciertos cargos elegimos siempre a mujeres, para ciertos cargos siempre elegimos a hombres. ¿Qué tiene de malo un varon como director de ministerio del niño?.
El trimestre pasado puse atención al calendario de predicaciones. Me alegró ver que habían tantas hermanas consideradas para predicar, pero al mismo tiempo me entristeció que solo se usaban para "rellenar" los cultos donde van pocas personas durante la semana (miércoles y domingo). Ningún sábado estaba considerado que predicara una mujer ¿Por qué? ¿No será que hay un machismo velado en la manera en que acostumbramos a hacer las cosas?
Ya pasó el tiempo en que se discutiera lo que las mujeres no pueden hacer. Ya es tiempo en que hablemos de lo que las mujeres sí pueden hacer, habrirles espacios a los distintos ministerios, considerarlas para cosas nuevas. Lo mismo con los varones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario